Establecimientos del EMOS
La Galería Filtrante
La Galería Filtrante se encuentra enterrada sobre la margen derecha del río a 25 km hacia el oeste de la ciudad (Tres Acequias). Está ubicada en forma paralela respecto del curso del río y tiene 200 metros de largo, 0.80 metros de ancho y 1.80 metros de alto.
Los ladrillos que conforman a esta galería son de carácter poroso y junto a un filtro de gravas permiten la captación de agua en óptimas condiciones. El agua circula desde la Galería Filtrante hasta el Tanque de Reserva por efecto de la gravedad y por la inclinación natural del terreno, omitiendo el uso de bombas y la necesidad de energía eléctrica.
Tanque de Reserva
El Establecimiento Tanque de Reserva está ubicado a 4 km al oeste de la ciudad. Se trata de un tanque semi enterrado de forma cilíndrica construido en hormigón armado. Su capacidad es de 10 millones de litros de agua y es 3 veces más grande que el Tanque de calle San Martín.
El agua que conduce el acueducto ingresa al Tanque de Reserva a través de una Cámara de Aforo en donde se realiza el proceso de cloración.
El proceso de potabilización se realiza contando con tecnología de avanzada que permite una precisión y un control exhaustivo. Personal del EMOS toma muestras de agua diariamente en diferentes puntos de la ciudad, cañerías y reservorios, controlando los niveles de cloro y la calidad del agua, los cuales son analizados por un laboratorio externo a la institución garantizando así la veracidad de los resultados.
Tanque de Distribución
Ya en perfectas condiciones de potabilidad el agua llega por efecto de la gravedad al Tanque ubicado en San Martín y Dinkeldein. Este tanque tiene una capacidad de 3 millones de litros de agua y por las noches sus cámaras son abiertas generando en las redes de distribución la presión necesaria para llenar los tanques domiciliarios.
Perforaciones
Considerando que la infraestructura básica de provisión de agua data del año 1931 y que el crecimiento demográfico de la ciudad ha sido considerable, el agua producida por la galería filtrante no es suficiente para abastecer las necesidades de las viviendas, comercios, instituciones e industrias de nuestra ciudad siendo sólo cubierto con esto el 25% de la población, mientras que el otro 75% se abastece por el sistema de producción de agua por perforaciones.
El agua proveniente de las perforaciones es de idéntica calidad que el agua producida por la galería ya que se obtiene de la misma cuenca del río Cuarto.
Las perforaciones son pozos profundos que están ubicados en diferentes puntos de la ciudad y que extraen aguas subterráneas mediante un sistema de bombeo.
En las perforaciones la cloración y filtración se realiza in situ y es controlada por sistemas de avanzada. Una vez dentro de la red el agua es sometida a los controles necesarios y periódicos para determinar que se encuentre en óptimas condiciones físicas, químicas y bacteriológicas.
En la actualidad hay aproximandamente 30 perforaciones en funcionamiento.
Establecimiento de Depuración
En el año 1931 se inauguraron las instalaciones correspondientes al sistema de recolección y tratamiento de líquidos cloacales. Con el crecimiento demográfico de la ciudad la planta depuradora fue quedando obsoleta con el correr de los años, creando la necesidad urgente de una planta depuradora adaptada a los nuevos tiempos.
Luego de muchas gestiones en el año 2017 comenzó la obra de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales, la obra de infraestructura urbana más grande de los últimos 50 años.
La misma se finalizó en 2021.